El ABC del VIH: lo que toda persona debería saber

Picture of Sheila
Sheila

Hablar de salud sexual con información clara y sin prejuicios es una forma de cuidado. En Guatemala, muchas personas aún no saben qué es el VIH, cómo se transmite o qué significa vivir con el virus hoy. Esa desinformación puede generar miedo, estigma y retrasos en el acceso al diagnóstico o tratamiento.

Este blog es una guía básica, directa y actualizada sobre el VIH, para que puedas entender lo esencial y compartirlo con otras personas.

¿Qué es el VIH?

VIH: el virus, no la etapa

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que afecta el sistema inmunológico. Una persona puede vivir con VIH durante años sin presentar síntomas, especialmente si recibe tratamiento a tiempo.

  • Se transmite por vía sexual sin usar condón, por compartir jeringas u objetos cortopunzantes, o durante el embarazo (si no hay tratamiento).
  • No se transmite por abrazos, besos, compartir cubiertos ni usar el mismo baño o piscina.
  • Se detecta mediante una prueba de VIH rápida, gratuita y confidencial.

Sida: una etapa avanzada del VIH en caso de no estar en tratamiento

El Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la etapa más avanzada del VIH, y ocurre cuando el virus ha debilitado profundamente el sistema inmunológico por falta de tratamiento. En este punto, pueden aparecer infecciones u otras enfermedades que el cuerpo ya no puede combatir con normalidad.

La buena noticia es que esta etapa es completamente evitable. Si el VIH se detecta a tiempo y se inicia el tratamiento antirretroviral, la persona puede:

  • Recuperar sus defensas.
  • Llevar una vida larga, activa y saludable.
  • Alcanzar una carga viral indetectable (lo que significa que no transmite el virus por vía sexual)

El VIH no se transmite por:

  • Besos, abrazos, caricias.
  • Alimentos y bebidas
  • Compartir platos, cubiertos, baños o ropa.
  • Estornudos, tos o sudor.
  • Picaduras de insectos.

¿Qué es el tratamiento antirretroviral y por qué es clave?

El tratamiento antirretroviral (TARV) consiste en medicamentos que impiden que el virus se multiplique en el cuerpo. No lo elimina, pero lo controla al punto de que la persona puede alcanzar una carga viral indetectable.

Eso significa:

  • Mejora y recuperación del sistema inmunológico.
  • Reducción del riesgo de enfermedades relacionadas.
  • No transmisión del virus por vía sexual (I=I: Indetectable = Intransmisible).

En Guatemala, este tratamiento está disponible de forma gratuita y es el camino para vivir bien con VIH.

¿Qué puedo hacer para prevenir el VIH?

Hoy existen múltiples estrategias que, combinadas, hacen que la prevención sea más accesible y efectiva que nunca. Algunas de ellas son:

  • Uso correcto del condón externo o interno.
  • PrEP (profilaxis preexposición): pastilla diaria para prevenir el VIH.
  • PEP (profilaxis posexposición): tratamiento de emergencia tras una posible exposición
  • Prueba regular de VIH e ITS.
  • Acceso a información confiable y consejería.

¿Qué significa vivir con VIH hoy en Guatemala?

Significa acceder a tratamiento gratuito, tener derechos protegidos por ley y contar con redes de apoyo.
En AHF Guatemala acompañamos a las personas que viven con VIH con respeto, información y contención emocional. Nadie tiene por qué atravesar este camino en soledad.

La prueba es gratuita, rápida y confidencial. Si el resultado es reactivo, acompañamos el proceso completo de vinculación.Ofrecemos condones, orientación, y atención sin prejuicios.

Si te has realizado  la prueba de VIH en cualquier otro sitio y tu resultado es reactivo o positivo, no dudes en comunicarte con nosotros para brindarte el apoyo que necesitas, recuerda: ¡No estás solo!

Más información

Fuentes consultadas

  • ONUSIDA (2023). HIV Facts and Myths.
  • CDC (2023). HIV Basics.

  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (2022). Guía nacional para el abordaje del VIH.