7 mitos comunes sobre el VIH y las ITS (y por qué es hora de desmentirlos)

Picture of Sheila
Sheila

En Guatemala todavía circulan muchas ideas erróneas sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Y aunque hoy hay más acceso a la información, los mitos y el estigma siguen siendo una barrera para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Por eso en este blog te compartimos algunos de los mitos más frecuentes, los desmentimos con información confiable, y te contamos lo que realmente necesitas saber para cuidarte.

Mito 1: “El VIH es lo mismo que el Sida”

FALSO.
El VIH es un virus. El Sida es una etapa avanzada cuando no se recibe tratamiento.
Hoy en día, muchas personas que viven con VIH nunca desarrollan Sida, gracias al tratamiento disponible. 

Mito 2: “Si no tengo síntomas, no tengo una ITS”

FALSO.
Muchas ITS, como la sífilis, la gonorrea o la clamidia, pueden no mostrar síntomas por semanas o incluso meses.
Por eso es fundamental hacerse pruebas regularmente, incluso si te sientes bien.

Mito 3: “El VIH se transmite por besos, abrazos o compartir cubiertos”

FALSO.
El VIH no se transmite por contacto casual.
No se transmite por:

  • Besos, abrazos o caricias
  • Compartir cubiertos o comida
  • Usar el mismo baño
  • Picaduras de mosquitos

El VIH sí puede transmitirse por:

  • Relaciones sexuales sin condón
  • Compartir jeringas u objetos cortopunzantes
  • En personas embarazadas que no se encuentren en tratamiento

Mito 4: “Solo las personas promiscuas tienen ITS”

FALSO Y ESTIGMA TIZANTE.
Cualquier persona sexualmente activa puede adquirir una ITS, sin importar su número de parejas al tener relaciones sexuales sin condón. 

Tener relaciones sexuales es parte de la vida. Lo importante es hacerlo con conciencia, información y cuidado.

Mito 5: “Si tengo una pareja estable, no necesito usar condón ni hacerme pruebas”

NO NECESARIAMENTE.
Estar en una relación estable no significa que no haya riesgo.
Las pruebas de ITS y el uso del condón siguen siendo herramientas de autocuidado, incluso en relaciones largas o monógamas.

Mito 6: “Las ITS solo afectan a hombres que tienen sexo con hombres”

FALSO.
Las ITS afectan a personas de todos los géneros, orientaciones sexuales e identidades.
Cualquier persona sexualmente activa puede adquirir una ITS si no se toman medidas de prevención adecuadas.

Limitar la conversación a un solo grupo, solo alimenta el estigma y deja a muchas personas sin información ni acceso a atención.

Mito 7: “Vivir con VIH es una condena”

FALSO.
Hoy, con tratamiento antirretroviral (TAR), una persona con VIH puede tener una vida larga, saludable y plena.
Y si alcanza carga viral indetectable, no transmite el virus por vía sexual.
Esto se conoce como Indetectable = Intransmisible (I=I).

¿Por qué es importante hablar de estos mitos?

Porque los mitos generan miedo.
Y cuando hay miedo, hay silencio.
Y cuando hay silencio, muchas personas no acceden a pruebas, atención o tratamiento.

La información salva vidas.
Cuidarse no es solo usar condón. Es también hablar con claridad, sin culpas ni vergüenza.

¿Tienes dudas o quieres hacerte la prueba?

En AHF Guatemala ofrecemos pruebas rápidas de VIH y atención médica gratuita en nuestro Wellnes Center ubicado en ciudad capital.
También brindamos orientación sobre ITS, tratamiento y acompañamiento profesional.

  • Equipos de Testeo y Vinculación 
  • Facilitamos orientación y consejería, 
  • Aplicación pruebas de VIH, en casos Reactivos  facilitamos asesoramiento y vinculación  a  Unidades y Clínicas de Atención lo Integral en VIH del Ministerio de Salud Pública.

📲 Encuentra nuestros centros y horarios en https://ahfguatemala.org.gt/hazte-la-prueba/