¿Dónde y cómo hacerse la prueba de VIH en Guatemala?

Picture of Sheila
Sheila

En Guatemala, muchas personas aún sienten temor o vergüenza al pensar en hacerse la prueba de VIH. Pero la realidad es que, hoy más que nunca, es posible acceder a este servicio de forma gratuita, confidencial y con acompañamiento humano.

En este blog te explicamos cómo, dónde y con qué frecuencia deberías hacerte la prueba de VIH. Porque saber tu estado serológico no solo es un derecho: es una herramienta para vivir con más libertad, información y cuidado.

¿Quiénes deberían hacerse la prueba del VIH?

La respuesta es simple: toda persona sexualmente activa.
Aunque no tengas síntomas, aunque te sientas bien, aunque pienses que “no te va a pasar”, la única manera de saber si vives con el virus es realizándose la prueba.

También deberías considerar hacerte la prueba si:

  • Has tenido relaciones sexuales sin condón
  • Has hecho uso de drogas inyectables 
  • Ha consumido sustancia que altera tu conciencia, omitiendo el uso del condón
  • Tienes múltiples parejas sexuales.
  • Has tenido una ITS reciente (como sífilis, gonorrea o clamidia)
  • Estás en una relación nueva y no conoces el estado serológico de la otra persona.
  • Vives en una relación serodiscordante (una persona vive con VIH, la otra no).
  • Eres sobreviviente de violencia sexual o tuviste una exposición de riesgo.

¿Con qué frecuencia debería hacerme la prueba?

La frecuencia depende de tus prácticas y nivel de exposición:

  • Al menos una vez al año si tienes una vida sexual activa.
  • Cada 3 a 6 meses si tienes múltiples parejas o no usás condón regularmente.
  • Después de una exposición puntual, espera el período ventana (entre 3 y 12 semanas, según el tipo de prueba).

¿Cómo es la prueba de VIH? ¿Duele? ¿Demora mucho?

  • La prueba de VIH es rápida, gratuita y confidencial.
  • No requiere ayuno ni orden médica. (Excepto en menores de edad; la prueba debe ser por orden médica o bien deben ir acompañados por sus padres, tutor o encargado.)
  • Se realiza con una pequeña muestra de sangre o fluido oral.
  • Los resultados están listos en unos minutos.
  • Siempre incluye consejería pre y post prueba.

Y lo más importante: recibir un resultado reactivo no es el final. Es el comienzo de un camino con apoyo, tratamiento y vida digna.

¿Dónde puedo hacerme la prueba de VIH en Guatemala?

En AHF Guatemala puedes acceder a la prueba de forma:

  • Gratuita
  • Rápida
  • Confidencial
  • Con acompañamiento personalizado

Además, también entregamos de manera gratuita condones, lubricantes y materiales educativos para el autocuidado

Encuentra tu punto más cercano en: https://ahfguatemala.org.gt/

Con tratamiento, una persona que vive con VIH puede alcanzar una carga viral indetectable, lo que significa que no transmite el virus por vía sexual. (I=I: Indetectable = Intransmisible).

Fuentes consultadas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (2022). Normativa nacional para la atención integral del VIH.